El Proyecto
¿Quiénes Somos?
Seminarios & Eventos
Publicaciones
Otros proyectos
El Proyecto
¿Quiénes Somos?
Seminarios & Eventos
Publicaciones
Otros proyectos
Fronterización y mercados laborales
Agnew, J. (2008). Borders on the mind: re-framing border thinking.
Ethics & Global Politics, 1
(4), 175-191.
Alburqueque, J. (2005).
Fronteiras em movimento e Identidades Nacionais: A imigraçao brasileira no Paraguai
. Tesis para optar al grado de doctor. Universidad Federal do Ceará.
Fortaleza.
Alburquerque, J. (2008). Fronteiras e identidades em movemento: Fluxos migratorioss e disputa de poder na fronteira Paraguai-Brasil.
Cadernos CERU, 19
(1), 49-63.
Alburquerque, J. (2009). A Dinámica Das Fronteiras: Deslocamento e Circulacão Dos “Brasiguaios” Entre Os Limites Nacionais.
Horizontes Antropológicos, 15
(31), 137-166.
Alburqueque, J. (2012). Limites e paradoxos da cidadania no território fronteiriço: O atendimento dos brasiguaios no sistema público de saúde em Foz do Iguaçu (Brasil).
Geopolítica(s), 3
(2), 185-205.
Berganza, I. & Cerna, M. (2011).
Dinámicas. migratorias en la frontera Perú-Chile. Arica, Tacna e Iquique. Lima
. Fondo Editorial de la Universidad Ruiz de Montoya.
Bernal, R. (1986). Alternativas para una integración fronteriza entre Arica, Tacna y Oruro.
Integración Latinoamericana. 1
(5), 57-64.
Bernhardson, W. (1985). Tierra, trabajo y ganadería indígena en la economía regional de Arica.
Chungara, s/v
(15), 151-167.
Cammarata, Beatriz Emilce. (2008)
El territorio en la Triple Frontera: relaciones de poder de identidad compleja en el destino turístico “Iguazú-Cataratas”
. Extraído de: http://egal2009.easyplanners.info/area02/2793_Cammarata_Emilce_Beatriz.pdf
Cardín, E. (2010).
A
Expansão Do Capital E As Dinámicas da Fronteira
. Tesis para optar al grado de Doctor en Sociología programa de Post-grado facultad de Ciencias y Letras. Universidad Estadual Paulista “Julio de Mesquita Filho”. Araraquara.
Cardin, E. (2012). Trabalho e práticas de contrabando na fronteira do Brasil com o Paraguai.
Geopolítica (s), 3
(2), 207-234.
Cardin, E. (2013). Sociedad e individuos: conviviendo com a violência na fronteira. En Cardín.E. (Ed.),
As Múltiplas faces das Fronteiras
(pp.113-133). Curitiba: Editorial CRV.
Carrasco, C. & Vega, P. (2011).
Una aproximación a las condiciones de trabajo en la gran minería de altura.
(40). Recuperado del sitio de Dirección del Trabajo: http://www.dt.gob.cl
Carvalho [2011] Fronteiras instáveis na escola de Foz do Iguaçu_SIMPOSIO
Colognese, S. & Cardin, E. (Eds).(2014).
As Ciencias Sociais nas Fronteiras. Teoria e metodologias de pesquisa
. Cascavel-Paraña: Editora Gráfica JB.
Dachary, A. & Arnaiz, S. (2012). Región Fronteriza de Argentina y Brasil: Asimetrías y potencialidades.
Desenvolvimento em debate, 2
(1), 203-231.
Díaz, A., Díaz, A. & Pizarro. E. (2016).
Arica siglo XX. Historia y sociedad en el extremo norte de Chile
. Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.
Dutra & Goeterd [2009] PRECARIZAÇÃO DO TRABALHO na fronteira Brasil Paraguay_ARTÍCULO
Ferreira, M. & Fraga, N. (2013). Conurbacão Transfronteiriça e o Turismo na Tríplice Fronteira: Foz Do Iguaçu(Br), Ciudad del Este (Py) e Puerto Iguazú(Ar).
Revista Rosa dos Ventos, 5
(3), 460-475.
Galdames, L. (2005). El discurso del estado a través de la creación del Puerto Libre de Arica: Aproximación sociológica.
Diálogo Andino, s/v
(26), 9-14.
García, C. & García, S. (2014). La frontera Paraguay-Brasil:Determinaciones históricas y actualida en torno a la salud.
Fundación de investigaciones Sociales, 17
(s/n), 1-22.
Gimenez, V. (2011). La “triple frontera” y sus representaciones. Políticos y funcionarios piensan la frontera”.
Frontera Norte, 23
(46), 7-34.
Gundermann, H. & González, H. (2008). Pautas de integración regional, migración, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile.
Universum, 1
(23), 82-115.
Gundermann, H. & Vergara, J.I. (2009). Comunidad, organización y complejidad social andinas en el norte de Chile.
Estudios Atacameños, s/v
(38), 107-126.
Gundermann, H., González, H. & Vergara, J.I. (2007). Vigencia y desplazamiento de la lengua aymara en Chile.
Estudios Filológicos, s/v
(42), 123-140.
Holaham, D. (2005). El uso de las minas terrestres en Chile. Hacia una teoría de la frontera militar.
Civitas, 5
(2), 343-351.
Hudson [2003] Terrorist anda organized crime groups in the tba
Jiménez,R. (2018).
Criminalización de la economía informal en las fronteras Sudamericanas. Estudio de caso de la triple frontera del paraná y la triple frontera central sur andina
.Tesis para optar al grado de Maestría en Integración Latino-Americana Programa de Post-grado en Integración Contemporánea de América Latina. Universidad Federal de Integraçao Latino-Americana. Foz de Iguaçu.
Lyn, J. (2008). La triple frontera y la amenaza terrorista ¿realidad o mito?. En Rivera, F. (Ed.),
Seguridad multidimensional en América Latina
(pp.57-80). Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Machado, A.C. (2012). A cobertura jornalística de fronteiriços e favelados-narrativas securitárias e imunizaçao contra a diferença.
Intercom, 35
(1), 75-92.
Moraes, K. & Coelho, M. (Agosto 2008).
Experiência etnográfica de fronteira: exploracão sexual de crianças e jovens na tríplice fronteira- Argentina, Brasil e Paraguai
. Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso Fazendo Género.Mesa Corpo, violência e Poder, Florianópolis.
Perkmann, M. & Sum, N. (2002). Globalizatión, regionalizatiøn and cross-border regions: scales, discourses and govemance. En: Perkmann, M. & Sum, N. (Eds.),
Globalizatión, regionalizatión, and cross-border regions
. Basingstoke: Palgraven Mc Millan.
Podesta, J. (2011). Regiones fronterizas y flujos culturales: La peruanidad en una región chilena.
Universum, 1
(26), 123-137.
Pontes, A. (2015). 0 direito indígena dos guarani na área da tríplice fronteira: Brasil-Paraguay-Argentina.
Cuaderno da Escola de Direito e Relações Internacionais, 3
(16), 228-257.
Quiroz, D., Díaz, A., Galdames, L. & Ruz, R. (2011). Campesinos andinos y políticas agrarias durante la Junta de Adelanto de Arica (Azapa, Lluta y la precordillera, 1959-1976).
Idesia, 29
(2), 157-168.
Rabossi, F. (2004).
Nas Ruas de Ciudad del Este: vidas e vendas num mercado de fronteira
. Tesis para optar al grado de Doctor en Antropología Social programa de Post-grado en Antropología Social. Universidad Federal do Rīo de Janeiro. Río de Janeiro.
Renoldi [2014] Conceptos que hacen el Estado_PONENCIA